DIPLOMADO “ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y PROCESO DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE CARRERAS PÚBLICAS DEL SECTOR PÚBLICO PANAMEÑO”
OBJETIVO GENERAL
Generar en los
participantes el desarrollo de habilidades, actitudes y aptitudes necesarias
para lograr la satisfacción y eficiencia requerida en la administración de
recursos humanos, que les permita garantizar en su ámbito de acción la
implementación de los planes gubernamentales en las distintas fases respectivas
del proceso administrativo, sea esta de planificación, organización, dirección,
control, ejecución y evaluación.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Los participantes serán servidores públicos que actualmente se desempeñen en las instituciones del Estado, del Nivel Político y Directivo, Nivel Asesor, Nivel Coordinador, Nivel Fiscalizador, Nivel Auxiliar de Apoyo como Jefes Institucionales de Recursos Humanos, Analistas de Recursos Humanos, Administradores, Abogados de las Oficinas de Asesoría Legal del Sector Público, sean estos: servidores públicos en funciones, servidores públicos de carrera; servidores públicos de selección; servidores públicos de libre nombramiento y remoción, así como servidores públicos de carrera administrativa. De igual forma docentes de la Facultad de Administración Pública
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los participantes en cada uno de los módulos utilizará los siguientes criterios y escalas de Evaluación Ponderada:
Sobresaliente (S) 100-91
Notable (N) 90-81
Aprobado
bien (A.B.) 80-71
Aprobado
suficiente (A.S.) 70-60
Reprobado (R) -60
Incompleto (INC)
No
asistió (N/A)
A los participantes que hayan atendido el 80% de las clases virtuales, pero no hayan presentado el trabajo de fin de curso, se les otorgará certificado de asistencia con aprovechamiento. Los que hayan atendido como mínimo el 80% de las Clases Virtuales y las 50 horas No Presenciales, es decir entregado los trabajos asignados en cada módulo, se le entregara el Certificado de Diplomado de Administración Estratégica y Proceso de Integración de Recursos Humanos. Los participantes que realizan el Examen Virtual de Certificación y Tengan una evaluación de Notables, Aprobado Bien se les expedirá su Certificación de Conocimientos en Administración Pública.
Tiempo y Duración del Diplomado
Cuarenta horas (40) por la Plataforma Virtual Zoom y cincuenta horas (50) no presenciales para el “Trabajo de Investigación, guiado por el facilitador de los módulos”.
Total de Horas: noventa (90) horas
Duración: lunes 22 de Febrero al Sábado 27 de Febrero de 2021 (8 horas diarias en Plataforma Virtual) Total: cuarenta (40) horas
Tiempo y fecha límite de realización del Trabajo de Investigación: Cincuenta (50) horas del Lunes 1 al viernes 5 de marzo de 2021.
MÓDULOS
Módulo I: Administración Pública y Proceso de Integración de Administración de Recursos Humanos del Sector Público
Fecha: lunes 22 de febrero Dr. Rogelio Rodríguez
9.00 a.m - 12.00 md / 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
CONTENIDO
Administración
Estratégica y Proceso de Integración de
Recursos Humanos
1. Principios
de Administración Estratégica e
Integración de Recursos Humanos
a. Conceptos
y Principios de Integración de Recursos Humanos
b. Técnicas
para la Integración de Recursos Humanos
c. Proceso
de Gestión de Recursos Humanos
· Modelo
de Competencias
2. Integración
de la Dirección de Recursos Humanos con la Estrategia Organizacional
a. Mecanismos
y Procedimientos de Integración
· Planificación y Control de Recursos Humanos
· Programas
y mecanismo de ejecución de los Subsistemas de Administración de Recursos
Humanos
·
Reclutamiento y Selección
·
Clasificación y Remuneración
·
Evaluación del Desempeño
·
Calificación de Méritos
·
Incentivos y Motivación
·
Inducción, Capacitación y Desarrollo
·
Salud e Higiene Ocupacional
·
Relaciones Laborales
Régimen Disciplinario
_________________________________________________________________________________________
Módulo II: Carrera Administrativa y la Supletoriedad de las Carreras Publicas y Leyes Especiales
Fecha: martes 23 de febrero Dr. Carlos Ayala
o 9.00 a.m - 12.00 md / 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
C CONTENIDO
1.
Evolución Constitucional del Sistema de Administración de
Recursos Humanos del Estado
1.1.
Constitución Política de 1904
1.2.
Constitución Política de 1941
1.3.
Constitución Política de 1946
1.4.
Constitución Política de
1972 y sus reformas
2.
Título XI Los Servidores Públicos
2.1.
Concepto de Servidores Públicos
2.2.
Alcance del Servicio Civil
2.3.
Carreras Públicas y requisitos para su creación
3.
Carreras Públicas creadas por la Constitución de la
República
3.1.
Carrera Administrativa
3.2.
Carrera Docente
3.3.
Carrera Judicial
3.4.
Carrera de las Ciencias Agropecuarias
3.5.
Carrera Policial
3.6.
Carrera del Servicio Legislativo
4.
Carreras Públicas creadas por Ley
4.1.
Carrera Penitenciaria
4.2.
Carrera del Servicio Aduanero
4.3.
Carrera Migratoria
5.
Leyes Especiales
5.1.
Reglamento de Carrera Administrativa de la Universidad de
Panamá
5.2.
Mejoras Salariales
5.3.
Creación de los cargos para su categorización
5.4.
Algunos otros beneficios
6.
Alcance de la Ley de Carrera Administrativa
6.1.
Supletoriedad
6.2. Ley 38 de 2000 y Código Judicial
____________________________________________________________________
Módulo III: Instrumentos y Procedimientos de Gestión de los Recursos Humanos del Sector Púbico
Fecha: miércoles 24 de febrero Mgtra. Luzmila R. de Young
o 9.00 a.m - 12.00 md / 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
CONTENIDO
1.Conceptos,
Ámbito y Cobertura
2.
Base Legal
·
Decreto Ejecutivo No.312 de 27 de junio de 2017, “Que
reglamenta la Re acreditación y el Procedimiento Especial de Ingreso (PEI) a la
Carrera Administrativa”. Gaceta Oficial No. 28309-C de 27 de junio 2017.
·
Decreto Ejecutivo No.433 de 18 de octubre de 2017,
publicado en Gaceta Oficial No.28389-B de 18 de octubre de 2017 “Que reglamenta
el Tiempo Compensatorio y su mecanismo de pago
3.
Manual de Procedimientos Técnicos de Acciones de Recursos Humanos
3.1.
Procedimiento Técnico de Nombramiento
3.2.
Procedimiento Técnico de Reingreso
3.3.
Procedimiento Técnico de Ausencias Justificadas.
·
Permiso
·
Licencia
·
Tiempo Compensatorio
·
Separación del Cargo
·
Vacaciones
3.4.Procedimiento
Técnico de Retiro
·
Renuncia
·
Reducción de Fuerza
·
Destitución
·
Invalidez y Jubilación
·
Fallecimiento
·
Desvinculación
3.5.
Procedimientos Técnicos de Acciones de Movilidad
3.6.Procedimiento
Técnico de Reingreso
3. 3.7.Procedimiento Técnico Período de Prueba
____________________________________________________________________________
Módulo N° IV. Normas Laborales Internacionales y Nacionales de
las Aplicables a las Carreras Públicas en la Administración de Recursos Humanos
del Sector Público
Fecha: jueves 25 de febrero Dr. Carlos Ayala
o 9.00 a.m - 12.00 md / 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
C CONTENIDO
1.
Conceptualización y Normas Aplicables a los Servidores Públicos
en General
2.
Normas Aplicables a los Servidores
Públicos de Carrera y Carrera Administrativa
3.
Normas Aplicables a los Servidores
Públicos de Leyes Especiales
4.
Servidores Públicos de Carrera
Administrativa
5.
Servidores Públicos que no son de
Carrera
5.1. De
elección popular
5.2. De
libre nombramiento y remoción
5.3. De
nombramiento regulado por la Constitución
5.4. De
selección
5.5. En
período de prueba
5.6. En
funciones
5.7. Eventuales
6.
Leyes especiales y Legislaciones Profesionales
____________________________________________________________________________
Módulo N° V. Sistematización e Integración de Recursos Humanos en el Sector Público Panameño
9.00 a.m - 12.00 md / 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
CONTENIDO
1. Tendencias Globales de la Administración de Recursos Humanos
2. Desafíos de las Oficinas Institucionales de Recursos Humanos del Sector Público
3.
Sistematización de la
Administración de Recursos
Humanos
4.
Proceso de Integración de Recursos Humanos
Conceptos, Finalidades, Ámbito de Aplicación y Criterios
Orientadores del Sistema Integración de Recursos Humanos.
La integración en el proceso administrativo
Importancia de la
Integración de Recursos Humanos
Reglas de la Integración de Recursos Humanos
Herramientas de Integración de Recursos Humanos
5.
Establecimiento del Proceso de Integración de Recursos Humanos
a.
Planificación,
Información y Control de Recursos Humanos
b.
Reclutamiento y Selección
· Decreto No.
453 de 2018, establece el calendario para dar inicio a los Procedimientos de
Reclutamiento y Selección en el Sector Público
c.
Clasificación de Puestos y Remuneración
d.
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
e.
Evaluación del Desempeño y Rendimiento
f.
Ambiente, Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene
g.
Promociones, Transferencias y Retiros
h.
Resolución N° 017 (De 30 de noviembre de 1998) “Por la
cual se dictan Procedimientos Técnicos para el trámite de acciones de Recursos
Humanos
i.
Relaciones Laborales y Bienestar de los Servidores
Públicos, Motivación y Planes de incentivos
J. Rol de las Asociaciones de Servidores Públicos para el establecimiento y desarrollo de las carreras públicas y leyes especiales.
_____________________________________________________________________
(click) DOCUMENTOS PDF
_____________________________________________________________________
INVESTIGACIONES O TRABAJO FINAL (DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD)
Coordinadores del Diplomado Sábado 27 de febrero 10:00 a.m. - 12:00 md
EXPLICACIÓN DEL EXAMEN DE CERTIFICACION DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA /SERVIDORES PUBLICOS
Coordinadores del Diplomado Sábado 27 de febrero 10:00 a.m. - 12:00 md
FACILITADORES
Dr .Rogelio Rodríguez. Doctor en Administración Pública
Correo Electrónico: cedpros2014@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
· Postdoctorado en Ciencias del Estado y Gobierno, en la Academia Internacional de las Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS).
· Doctorante en Administración y Gestión Estratégica, por el Centro de Investigación y Desarrollo Estratégico (CISDE) en proceso de Titulación.
· Doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
· Maestría en Administración en Sistemas de Calidad por la Universidad del Valle de México.
· Especialidad en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
· Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis “La Nueva Organización Electoral en el Sistema Político Mexicano”.
· Profesor de Educación Básica por la Escuela Nacional de Maestros.
CARGOS PÚBLICOS
· Director General del Centro de Estudios para
el Desarrollo de Proyectos Sociales (CEDPROS).
· Coordinador Estatal en la Subsecretaría de
Educación Básica en el Gobierno del Estado de México (EDOMEX).
· Subdelegado de Regulación Migratoria del
Instituto Nacional de Migración del Secretaría de Gobernación, en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (INM).
·
Coordinador de Educación a Distancia y
Gestión Académica de la Subsecretaría de Servicios Educativos en el Distrito
Federal (SEP).
·
Director de Capacitación Turística en la
Secretaría de Turismo (SECTUR).
·
Asesor del Director General de Gobierno en el
Departamento del Distrito Federal (GDDF).
·
Vocal del Registro Federal de Electores del
Instituto Federal Electoral (IFE).
·
Coordinador Administrativo en la Secretaría
de Educación Pública en el Distrito Federal (SEP).
(.....)
DR. CARLOS AYALA MONTERO
Correo
Electrónico: ayalaabogado@hotmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
·
Doctor en Derecho del
Trabajo por la Universidad de Panamá;
·
Maestría en Derecho con
especialización en Derecho del Trabajo. Universidad de Panamá. 2003
·
Licenciado en Derecho y
Ciencias Políticas. Universidad de Panamá.1982
·
Postgrado en Mediación.
Instituto Internacional de Mediación y Arbitraje, Universidad de Panamá. 2004
· Postgrado en Educación Superior. Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT). 2013
EXPERIENCIA PROFESIONAL
·
Director General de la
Escuela Sindical de la Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de
Empleados Públicos (FENASEP) Luis del Carmen Melgarejo. 2015.
·
Abogado del plan de vivienda
"Juan Demóstenes Arosemena" para la provincia de Colon. 1983-1984
Jefe de la Comisión de Generación de Hipotecas Ministerio de Vivienda-Banco
Hipotecario Nacional. 1985-1987
·
Jefe del Departamento de
Contratos de Asesoría Legal del Ministerio de Vivienda. 1987-1988 Abogado de la
Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Vivienda. 1988- 1991
· Director del Instituto de Estudios del Trabajo de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)
Asesor Legal de organismos sindicales y gremiales tales como Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP); Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos (FENASEP); Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO); Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI); Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos; Central Unitaria de Trabajadores (CUT) COMENENAL, y otras.
Consultor nacional de la Enciclopedia Internacional de Derecho, Kluwer International Law, en la especialidad de Derecho del Trabajo.
Ex Presidente de la Academia Panameña de Derecho del Trabajo; miembro de la Asociación Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; y Secretario de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo. (...)
PUBLICACIONES
·
Derecho Internacional del
Trabajo. Co-autor. 2012. Editorial Portobelo. Panamá. Reflexiones Laborales. Editorial
Portobelo. Panamá. 2011.
·
Texto Único de la Ley 9 de
20 de junio de 1994, reformada por Ley 24 de 2007 y Ley 43 de 2009. Universal
Books. Panamá. 2009
·
El Sindicato del Siglo XXI.
Entre la Gloria y la Utopía. Universal Books. Panamá, 2008
·
Las Discriminaciones Contra
Los Servidores Públicos. FENASEP. Panamá. 2008
·
Legislación Para los
Servidores Públicos Panameños, 2da edición. Universal Books. Panamá, 2007
·
Los Estándares Laborales y
Sociales Mínimos en los Acuerdos Comerciales de Centroamérica. Fundación
Frederich Ebert Stiftung. Panamá. 2006 El Derecho del Trabajo y El Sector
Público. Editorial Portobelo. Panamá. 2004.
·
Los Aspectos Laborales del
Tratado de Libre Comercio Panamá-USA. Panamá. 2004
·
Trabajo del Futuro o el
Futuro del Trabajo”, en 2018,
·
Ha publicado nueve libros
especializados, y cuatro folletos, además de una gran cantidad de artículos de
opinión sobre temas laborales en revistas y periódicos nacionales e
internacionales.
MAGISTRA LUZMILA R. de YOUNG
Correo electrónico: luzyoung@cwpanama.net
Ha sido Coordinadora de
Proyectos de Desarrollo Institucional en el Ministerio de Economía y Finanzas,
Directora de Recursos humanos de la Universidad de Panamá. Donde además se
desempeñó como Decana de la Facultad de Admón. Pública., Directora de
Investigación; Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de
Panamá, Presidenta de la Comisión de Personal Administrativo y Directora del
Instituto de la Mujer de la Universidad
de Panamá.
A Ha realizado consultorías para el Programa
de Naciones Unidas y en entidades nacionales.
Miembro del Consejo Académico de la
Universidad de Panamá en representación de docentes. Mimbra del Consejo Nacional de la Mujer.
Delegada Representante de Republica Panamá
ante la Comité de Expertas (CEVI), del Mecanismo de Erradicación de la
Violencia Contra la Mujer de la O.E.A
Profesora regular en cátedras
vinculadas a la Licenciatura y Maestrías en Administración Pública y Gerencia
Pública y Maestría en Administración de la Educación (ICASE) e instructora de capacitación en
instituciones de Estado.
Directora
de Personal de la Universidad de Panamá.1983-1986.; 1991-1992
Contribución
a la Defensa de los Recursos Humanos. Instituto Nacional de la Mujer. 2011.
Creación de la Licenciatura en Administración de Aduanas.
Asociación de Estudiantes de
Administración Pública y Administración de Aduanas
Contribución al Avance de la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres, Dirección del Instituto Nacional de la Mujer, Marzo 2011
Currículo Resumen Luzmila Rodríguez de Young
ResponderBorrarLicenciada en Administración Pública, Magister en Administración Industrial; Especialista en Planificación de la Educación, Especialista en Recursos Humanos, Especialista en Administración y Evaluación de Proyectos e Investigación Administrativa del Sector Publico
Ha sido Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Institucional en el Ministerio de Economía y Finanzas, Directora de Recursos humanos de la Universidad de Panamá. Donde además se desempeñó como Decana de la Facultad de Admón. Pública., Directora de Investigación; Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, Presidenta de la Comisión de Personal Administrativo y Directora del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.
A Ha realizado consultorías para el Programa de Naciones Unidas y en entidades nacionales.
Miembro del Consejo Académico de la Universidad de Panamá en representación de docentes. Mimbra del Consejo Nacional de la Mujer. Delegada Representante de Republica Panamá ante la Comité de Expertas (CEVI), del Mecanismo de Erradicación de la Violencia Contra la Mujer de la O.E.A
Profesora regular en cátedras vinculadas a la Licenciatura y Maestrías en Administración Pública y Gerencia Pública y Maestría en Administración de la Educación (ICASE) e instructora de capacitación en instituciones de Estado.
Coordinadora e instructora en el Proyecto de Apoyo técnico Jurídico Panamá (USAID)
RECONOCIMIENTOS
Directora de Personal de la Universidad de Panamá.1983-1986.; 1991-1992
Contribución a la Defensa de los Recursos Humanos. Instituto Nacional de la Mujer. 2011.
Creación de la Licenciatura en Administración de Aduanas. Asociación de Estudiantes de Administración Pública y Administración de Aduanas.
Contribución al Avance de la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres, Dirección del Instituto Nacional de la Mujer, Marzo 2011.